jueves, 31 de marzo de 2011

Práctica 4. Adquisición de la escritura

El desarrollo de la escritura es un aspecto importante en el desarrollo de la alfabetización del niño.
Los niños avanzan y alcanzan las etapas de la escritura a distintas edades (es importante tener esto en cuenta porque en clase nos encontraremos con niños que se encuentren en diferentes etapas, que no hayan tenido el mismo tipo de acercamiento a estas prácticas sociales).
La escritura se mejora con la práctica, les debemos proporcionar a los niños diversas actividades para que escriban. En este proceso, el niño formula hipótesis, las pone a prueba y las acepta y rechaza según los resultados que obtiene. Es indispensable el acompañamiento y guía del maestro, que supervisando los pasos que el niño da en su aprendizaje busca provocar “conflictos” de conocimiento que le lleven a buscar respuestas por sí mismo.
El proceso de conceptualización de la escritura se caracteriza por la construcción de sucesivas formas de diferenciación tanto cuantitativa como cualitativa de las marcas empleadas.
A continuación exponemos las distintas fases en las que se divide la adquisición de la escritura:

ESCRITURA INDIFERENCIADA
El niño aún no diferencia entre escritura y dibujo.
Utiliza las mismas formas para dibujar y para “escribir”.
Diferencia letras y números desde otros grafismos.

ESCRITURA DIFERENCIADA O HIPÓTESIS PRESILÁBICA
El niño va estableciendo las diferencias entre las formas de representación icónicas (dibujos) y  no icónicas (letras y números).

Reproducen rasgos imitando trazos manuscritos. Al principio es igual la serie de grafías, sea cual sea el enunciado que se propone escribir.

Estas grafías no tienen linealidad, orientación ni control de cantidad. En algunos casos necesita del dibujo para significar sus textos. ÁRBOL:
Poco a poco los grafismos comienzan a organizarse uno a continuación de otro.
El tamaño de la palabra es proporcional al tamaño del objeto.
HORMIGA:
VACA:

Comienza a reordenar los elementos para crear nuevas “palabras” siguiendo dos principios:
Hipótesis de la cantidad mínima de elementos: no se puede leer si no hay una cierta cantidad de letras.
Hipótesis de la Variedad interna de los elementos: letras iguales no sirve para leer.

ETAPA DE FONETIZACIÓN (HIPÓTESIS SILÁBICA)
El niño empieza a poner en correspondencia el lenguaje hablado y escrito.
Descubre que la cantidad de letras puede corresponder a la cantidad de partes de la emisión oral (sílaba) - puede no prever la cantidad pero sí ajustarla al interpretar - empieza a anticipar la cantidad.
Aparece el uso de las letras con su valor sonoro convencional.
Las hipótesis de cantidad y variedad coexisten generando conflictos y existen contradicciones con las escrituras adultas y sus interpretaciones. Esto da un desequilibrio que el niño intentará resolver.


 

(HIPÓTESIS SILÁBICO-ALFABÉTICA)

Hay correspondencia entre lo que escriben y las sílabas pero algunas letras se quedan sin registrar.


ETAPA DE FONETIZACIÓN (HIPÓTESIS ALFABÉTICA)
Pueden seguir existiendo dificultades con la ortografía.
A cada letra le corresponde un valor sonoro (tanto consonante como vocal.
Se enfrenta con otras dificultades como la ortografía, la separación de palabras, etc.

FASE PRECALIGRÁFICA
A los 5-6 años los alumnos tienden a escribir muy despacio, letra a letra, mirando el modelo.
Entre los 6-7 años es la etapa de la transcripción de la palabra dictada o de las suyas propias.

FASE CALIGRÁFICA
A partir de los 9 años los niños escriben fácilmente en situación de dictado. En esta fase el problema que se plantea principalmente es la ortografía, que todavía es insegura, aún sin tener dificultades motrices. El objetivo en esta frase es automatizar la escritura conociendo las reglas ortográficas y regularizando los datos.

FASE POSTCALIGRÁFICA
A los 11-12 años la escritura está casi automatizada y la progresión es regular y organizada. El alumno busca el modo de unir más y mejor, lo que tiende a modificar la forma de las letras. En esta fase los comentarios de textos escritos serán actividades fundamentales.


En clase hemos analizado escritos de algunos niños pequeños:
CRISTINA CAMBAS: FASE PRECALIGRÁFICA
JORGE: ETAPA DE FONETIZACIÓN (HIPÓTESIS ALFABÉTICA):

LORENA: ETAPA DE FONETIZACIÓN (HIPÓTESIS SILÁBICO-ALFABÉTICA)
JESSICA: FASE RPECALIGRÁFICA:
ARANCHA (5º primaria): ETAPA POSTCALIGRÁFICA

Práctica 5. ¿Cómo trabajarías la inteligencia...?



La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicasJustificar a ambos lados con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".Howard Gardner identifica 8 tipos de inteligencia:
  • INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la capacidad lingüística.
  • INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico.
  • INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL, es la inteligencia más básica ya que procede de los mecanismos de orientación ancestrales. Se relaciona con la capacidad que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos. Es además la capacidad que tiene una persona para procesar información en tres dimensiones.
  • INTELIGENCIA MUSICAL es la capacidad de expresarse mediante formas musicales.Sería,no sólo la capacidad de componer e interpretar piezas con tono, ritmo y timbre en un perfeccionismo, sino también de escuchar y de juzgar.
  • INTELIGENCIA CORPORAL CINÉTICA es la realización de acciones motrices. Es, por lo general la poseen todo tipo de profesionales del deporte.
  • INTELIGENCIA INTRAPERSONAL es aquella que se refiere a la autocomprensión, el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones de estas emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.
  • INTELIGENCIA NATURALISTA es la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos.
  • INTELIGENCIA INTERPERSONAL es la que nos permite entender a los demás. La inteligencia interpersonal es mucho más importante en nuestra vida diaria que la brillantez académica, porque es la que determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el estudio. La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales.
La inteligencia que hemos elegido para trabajar es esta última, la inteligencia INTERPERSONAL. Hemos decidido realizar dos actividades que se adecuen a está inteligencia y cumplan sus objetivos.

Objetivos

  1. Llegar a conclusiones en conjunto.
  2. Mejorar las relaciones interpersonales.
  3. Trabajar la asertividad.
  4. Ponerse en el lugar de otro
Actividad 1. ROL-PLAY

Se organiza una excursión a un parque natural. Dos semanas antes, se proporciona información sobre el parque. Se propone jugar a un juego de rol, cuyo escenario será dicho parque. El argumento del juego trata la destrucción del parque natural para la construcción de una zona de ocio. Entre toda la clase tendrán que consensuar que papel adopta cada uno: ecologista, empresarios, ingenieros forestales, vecinos del pueblo y mediador (Alcalde). Se reparte documentación con cada rol y su función. Durante esas dos semanas, los alumnos han de preparar tanto en grupo como individualmente su posición para defenderla el día de la excursión. Ese día, después de visitar el parque todos se reúnen en una asamblea y sentados en una mesa comenzará el debate. En la reunión se decide si se construye o no la zona de ocio. El alcalde es el encargado de mediar, moderar dirigir el debate, así como repartir los turnos de palabra.

Actividad 2. CARTAS

Intercambio de cartas con otros centros educativos, llegando incluso a realizar excursiones a los centros para conocerse personalmente.


Super Nanny

                                      


Alejandro, de cuatro años, es un niño nervioso, desobediente y caprichoso. Su problema: pretende conseguir todo lo que quiere y ante un obstáculo, opta por los gritar y patalear, además, son frecuentes, las faltas de respeto hacia sus padres. Al respecto, es importante tener en cuenta que los padres son un patrón de comportamiento que los hijos imitarán. Si el padre o la madre grita para conseguir llamar la atención del niño y que este obedezca, no es de extrañar que el niño reproduzca esta actitud cuando quiere hacerse notar y conseguir lo que quiera. Además, Alejandro comprueba que este método funciona, pues cuando se enrabieta, hay discusión, con sus consecuentes gritos, lloros; pero finalmente alcanza su propósito. Aunque sus padres utilizan la amenaza para corregir a Alejandro, éstas nunca llegan a cumplirse, por lo que su palabra carece ya de valor. El único medio eficaz que utilizan los padres para tranquilizar a Alejandro es el televisor, que permanece encendido durante todo el día en el hogar.
 De esto concluimos, que el problema no reside únicamente en la personalidad o en el temperamento de Alejandro, sino en una educación que ha originado un comportamiento con el que parece haber llegado a  un punto de “no retorno” (pero toda comportamiento es reversible). A todo esto se le suma la desorganización familiar que tienen, el padre pasa menos tiempo en casa, debido a su profesión y, por tanto, casi no interviene en la educación de su hijo, siendo Soledad quien lleve todo el peso de la educación de Alejandro.
Es muy probable que además esté celoso de su hermano pequeño (de dieciséis meses)  y quiera adquirir un mayor protagonismo en casa.  En cuanto al estilo educativo de los padres, se caracterizan por ser muy permisivos: no establecen unos límites claros que, además, lleguen a cumplirse. En definitiva, Alejandro pide a gritos que se le enseñe lo que está bien y lo que está mal.



           
El primer punto a tratar como educadores sería la relación entre Alejandro y sus padres. En primer lugar, acentuamos la importancia que tiene la implicación de ambos en las actividades del niño. En segundo lugar, debemos trabajar los roles que Soledad y Juan Antonio ocupan como padres. Todo ello nos lleva a corregir la actitud condescendiente de Soledad, así como la pasividad que Juan Antonio muestra. Por último, considerando el carácter nervioso de Alejandro, un paso importante en la modificación de su conducta sería lograr canalizar su energía, lo que de algún modo llevaríamos a cabo manteniendo ocupado a Alejandro. Hay que tener en cuenta que Alejandro va a gastar esta energía, la clave es cómo. Si no la canaliza de una manera ordenada con actividades de ocio y aprendizaje, la usará inadecuadamente, lo que concluirá en pataletas, insultos…
           
Hacer mención a la utilización del reforzamiento para modificar las malas conductas de Alejandro.  Consideramos el refuerzo positivo al igual que el negativo, pero no el castigo como medio para reconducir los malos hábitos de conducta. Con el refuerzo positivo, desarrollaríamos actividades que incentivaran su motivación, con el refuerzo negativo, eliminaríamos alguna actividad que no produjera tales efectos. Sin embargo, el castigo, a veces difícil de cumplir por  padres y educadores, si no es usado correctamente es un recurso ineficaz e incluso perjudicial en determinadas situaciones.   

SUPER NANNY HABLA

Ante todo, hay que tener en cuenta que tratamos con un niño muy inquieto, que está en continuo movimiento. He aquí uno de los principales problemas del comportamiento de Alejandro: no tiene ninguna actividad asignada, se aburre y hace lo primero que se le ocurre. Convierte el sofá en una cama elástica, juega al fútbol en el pasillo, usa a su hermano como un juguete…

 Por ello, debemos dirigir su actividad, mediante la asignación de tareas y responsabilidades, que le otorguen la autonomía y organización que necesita. Otro problema en el comportamiento de Alejandro son las rabietas. En este aspecto se hace entender a los padres la importancia que tiene el aprendizaje por imitación, que en este caso lleva a Alejandro a imitar el vocabulario de sus padres, como los insultos. Aún más importante es conocer, que el hecho de que los padres atiendan al insulto, provoca que él reitere la acción (quiere llamar la atención). Otro ejemplo de aprendizaje imitativo se produce cuando la madre pide a Alejandro que cumpla una tarea, para ello, repite continuamente la orden y eleva gradualmente el tono de voz. De esta forma, Alejandro aprende que ese es el modo de llamar la atención de sus padres, al igual que ellos lo hacen con él, lo que no resulta nada beneficioso.

Por otro lado, las discusiones con Alejandro acaban la en la mayoría de las ocasiones con un bofetón. En ese momento el niño para de hacer lo que estaba haciendo en ese instante, pero no sabe el por      qué debe parar.  Podemos afirmar que eso no le educa,  solo consigue interrumpir la acción. Además, esos patrones de comportamiento Alejandro los imitará en situaciones de conflicto, tirando objetos, pegando a su hermano… Super Nanny advierte que Iker, el hermano pequeño, está imitando en todo a su hermano, por lo que requiere de más atención.
           
En cuanto al tiempo de ocio del niño, Alejandro no dispone de una zona de juego, donde pueda jugar y entretenerse sólo, algo a lo que habrá que poner solución, proporcionando un lugar donde Alejandro guarde sus juguetes y pueda pasar su tiempo libre. En cuanto a las responsabilidades que deberán asumir los padres de Alejandro, se basan principalmente en el reparto igualitario de las tareas domésticas y las actividades junto a Alejandro. Para ello, Juan Antonio  ha de implicarse más y la madre debe descansar y  aprender a delegar responsabilidades en su marido. Para llevar a cabo todas estas pautas, Super Nanny establece unas normas que todos deben cumplir y un sistema para el reforzamiento de las buenas conductas: un sistema de puntos. Esta técnica, consiste en castigar a Alejandro frente a una mala conducta (Quitándole sus juguetes) y levantar el castigo, de forma gradual, con un buen comportamiento, sin romper ninguna de las normas.  Para ello, se le otorga 20 puntos al día que irá perdiendo con conductas incorrectas y que recuperará al día siguiente.





DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON NUESTRO PLAN DE ACTUACIÓN

Compartimos ideas similares a las que tiene Super Nanny, aunque no hubiéramos conseguido los mismos resultados, por falta de conocimiento y experiencia. La psicóloga ha enfocado el problema, considerando el trato de sus padres y centrando menos atención en las características intrínsecas como el nerviosismo, la impulsividad y la desobediencia del pequeño. Atendiendo a factores externos como son la atención de sus padres, su implicación, las actividades que Alejandro realiza y cómo tratarle en situaciones críticas y puntuales. Actividades trabajadas y eficaces que inciden en la rutina del niño y han mejorado el comportamiento de Alejandro, al igual que la relación entre madre/padre e hijo. Super Nanny ha pensado no sólo en Alejandro, sino también en los padres, y ha procurado que ambos repartan sus responsabilidades por igual y aprendan a relajarse, en especial Soledad.


RESULTADOS

Tras varios días siguiendo las pautas de Super Nanny,  Alejandro aprende a obedecer, respetar y ser más independiente en sus quehaceres (Se viste sólo, recoge sus juguetes, pone y quita la mesa…). Ha aprendido a relacionarse con su padre, a ayudar a su hermano y las rabietas son cada vez menos frecuentes. Además, juega y se entretiene él sólo. Sin embargo, cuando la psicóloga abandona el hogar durante unos días, Alejandro vuelve a regirse por sus propias normas de comportamiento, los insultos, las rabietas y la desobediencia aparecen de nuevo. Aunque ha incorporado algunas costumbres a su actividad diaria como irse a la cama con un libro en lugar de con la televisión.

Más adelante, Super Nanny visiona, con Soledad y Juan Antonio, los vídeos de estos últimos días y juntos analizan los resultados. La madre se siente orgullosa de ella misma cuando ve que Alejandro ha dado un cambio gradual y el padre reconoce que necesita pasar más tiempo con su hijo, tal y como ha hecho en estos días. La técnica de los puntos desaparece porque ya no es necesaria. Ha aprendido a obedecer sin coacción, así, Super Nanny devuelve a Alejandro los juguetes requisados.


La colaboración de los padres con la educadora ha sido clave. Los que más han cambiado, más que Alejandro, han sido los padres. Pues el problema no era tanto cómo fuera el niño, sino cómo tratarle. En el hogar de Soledad y Juan Antonio faltaba orden y organización familiar, algo que Super Nanny también ha trabajado durante su estancia. ¿El secreto? Conseguir que Alejandro pensara, reflexionara y actuara sobre ello; y que los padres elaboraran una base fructífera para ello.                                                                                            

¿Dificultades de aprendizaje o dificultades de enseñanza?

El artículo presenta el caso de un niño de tercero de educación primaria, a quien llamaremos R, que asistía a un colegio concertado de la provincia de Málaga. R iba más atrasado que el resto de sus compañeros en clase y como solución se contrata a un estudiante de Magisterio como profesor particular, además de asistir a clases de apoyo en el centro.




Con las lecturas de este primer tema hemos podido acercarnos al concepto e historia de la psicología de la educación ¿Has podido elaborar tu propio concepto de este término?
¿Qué relación puedes establecer con el tema expuesto en este artículo?

La psicología de la educación es la rama de la psicología que estudia los procesos mentales del niño que rigen su comportamiento, dentro de un contexto educativo.

En relación al tema expuesto en este artículo, el caso de R es un claro ejemplo de las limitaciones de la psicología en la escuela, en cuanto a aquellos lugares que quedan restringidos desde el mero conocimiento del campo psicológico. Estos casos requieren de una ciencia que estudie la psicología desde el campo educativo, donde las preocupaciones de la enseñanza y de la psicología se unan, cuyo único fin es la comprensión y la mejora de la educación.

Sin embargo, en el nuevo colegio de R el estudio de alternativas para mejorar su rendimiento dista mucho de parecerse a estas pautas que la psicología de la educación marca. Pues no se hace un estudio del contexto y de todas aquellas circunstancias educativas (que no sólo escolares) puedan afectar al comportamiento de R. Lejos de este razonamiento, las dificultades de aprendizaje de R se achacan a un problema neuropsicológico, que exige soluciones simplistas como profesoras particulares o ejercicios más sencillos.


Dificultades de aprendizaje o dificultades de enseñanza. ¿Realmente R es un mal alumno? ¿Qué factores estaban influyendo en todo ese proceso? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Pero el problema de R no estaba en su cabeza: necesitaba la intervención de un orientador, de un psicólogo educativo que hubiera observado e interpretado el origen del problema. No obstante, nadie se había parado a  recapacitar sobre la situación que R vivía. Los malos resultados escolares habían aparecido al comenzar en un nuevo colegio, en una nueva provincia, en un nuevo entorno; pero la profesora no se preocupó lo suficiente por hablar con los padres ni se implicó en investigar el origen de sus dificultades, los padres se desentendieron del problema tomando la vía más rápida y sencilla: “R es un niño con dificultades de aprendizaje, con limitaciones académicas, para ello, aplicamos unas cuantas clases particulares para que alcance el ritmo de los demás”. Incluso la madre cayó en la cuenta de que el otro colegio podía tener un nivel académico más bajo que el actual, y que tales exigencias podían estar perjudicando a R, sin embargo, las medidas no variaron.

En el anterior colegio sus resultados no eran malos, era un buen alumno, pero esto cambió con su traslado de colegio, lo que demuestra que la aparición de una nueva circunstancia en su vida ha planteado un problema, pero nadie reparó en este pequeño detalle ni se implicó lo suficiente para averiguarlo. Cada colegio imparte unos contenidos y con un nivel de exigencia diferente incluso en cada clase, por ello cuando un alumno presenta dificultades en el aprendizaje, debemos considerar sus circunstancias para diagnosticar el origen del problema.

Así, destacan, en los factores influyentes en este proceso, la falta de un orientador y la elaboración de un diagnóstico superficial y sin criterio, que incluye a unos padres desinteresados y a una profesora distante, que muestra falta de disposición y atención por parte de la profesora a sus alumnos.

Conocer el caso de R: el traslado de colegio y de provincia junto con el repentino cambio en su rendimiento unido a la ineficaz postura de educadores y padres y el rechazo de R a las clases particulares y el material de apoyo, nos permite entender que R no es mal alumno, sino un niño que está desorientado en su nuevo entorno, lo que se ha sumado al hecho de etiquetarle como un niño con “dificultades de aprendizaje”, llevando un ritmo menor en comparación con sus compañeros y haciendo un sobreesfuerzo que acaba por agotarle. Todo ello le ofrece una baja autoestima y acaba por desmotivarle, pues R seguramente no pueda comprender qué le está afectando.

¿Qué pasos debería seguir el docente para favorecer o ayudar a R?
Para ayudar a R, el docente debería concertar una entrevista con sus padres para conocer la situación del niño (más si es nuevo en el colegio). Es necesario, que además le observe en clase y pida la supervisión de un orientador que detecte el problema y le dé unas pautas al docente para mejorar la situación.


martes, 15 de marzo de 2011

Práctica 3. Recordando ideas


Para recapitular mejor los conceptos y afrontar de una manera ordenada la tarea comenzaremos haciéndonos dos preguntas


 ¿Qué es el desarrollo cognitivo?

El desarrollo cognitivo es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual aumentamos los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender.

¿Cuáles son las teorías que explican el desarrollo cognitivo?

·        La perspectiva Piagetana que explica como el niño interpreta el mundo a edades diversas.
·        La perspectiva sociocultural de Vygotsky que explica los procesos sociales que influyen en la adquisición de las habilidades intelectuales.

Metidos ya en faena, es justo continuar diciendo que las dos teóricas desarrollaron importantísimos aportes, y  que una es el complemento de la otra puesto que la suma de ambas posibilita una teoría de la enseñanza todavía más completa.

Cada uno con sus ideas particulares presentan una visión más diferente que semejante, y es ahí donde radica la importancia de los dos, porque al contrastarlos podemos ver la formación de una teoría más amplia y abarcadora del proceso complejo de aprendizaje.


Breves pinceladas sobre Piaget

Es digno de mención decir que fundó la disciplina del “desarrollo cognitivo” y que optó no sólo por describir el proceso del desarrollo, sino también por tratar de “explicarlo”.

Piaget es el principal exponente del enfoque del “desarrollo cognitivo” y uno de los primeros teóricos del constructivismo, su perspectiva se intereso por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona desde el nacimiento hasta la madurez.

Recibió críticas por subestimar las mentes en desarrollo, por no distinguir competencia de desempeño y porque dedico muy poca atención a las influencias sociales y culturales.

Sobre Lev Vygosky

Según Vigosky los patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores innatos, pone de relieve la importancia de las relaciones del individuo con la sociedad y dice que no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se cría.

Vigosky plantea que el conocimiento no se construye de modo individual como propuso Piaget, sino que se construye entre las personas a medida que interactúan.  El nos traslada que las interacciones sociales con compañeros y adultos más conocedores constituyen el medio principal del desarrollo intelectual

El desarrolla que el niño nace con habilidades mentales elementales, entre ellas la percepción, la atención y la memoria e identifica que mediante la interacción con compañeros y adultos más conocedores estas habilidades “innatas” se transforman en funciones mentales superiores.

Entre sus conceptos fundamentales están las habilidades psicológicas, las funciones mentales, la zona de desarrollo próximo, la mediación y las herramientas del pensamiento.

La tabla comparativa entre ambos.

Rasgo ó Idea
PIAGET
VIGOSKY
Tipo de constructivismo
Constructivista cognitivo
Constructivista social (relación del niño con el medio); social-cultural.
El conocimiento
El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido físico únicamente.
El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido social y culturalmente.
La construcción del conocimiento
El niño aprende en forma genética con el tiempo mediante etapas. El conocimiento se construye de forma individual a partir de actividades físicas y mentales del niño.
Mediante la exploración y la participación (proceso social). El conocimiento se constituye a partir de la interacción con el ambiente.
Su concepción
El ser humano al nacer es un individuo biológico.
El ser humano al nacer es un individuo social.
La potencialidad
La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la etapa del desarrollo en la que se encuentre.
La potencialidad cognitiva del sujeto depende de la calidad de la interacción social y de la ZDP del sujeto.
¿Desorganizados u organizados?
El ser humano al nacer se encuentra en un estado de desorganización que deberá ir organizando a lo largo de las etapas del desarrollo de su vida.
El ser humano al nacer tiene una percepción organizada puesto que está dotado para dirigirla a estímulos humanos y para establecer interacciones sociales.
La perspectiva de la madurez para el aprendizaje
La madurez para el aprendizaje se define por el nivel de competencia del conocimiento del niño.
La madurez del aprendizaje se debe al desarrollo en la competencia que el niño demuestra con ayuda y supervisión de otros.
Visión Cognitiva
Hay 4 periodos en el desarrollo cognitivo:
Sensorial: desarrolla los sentidos y movimientos,  los niños conocen el mundo a través de los sentidos y las habilidades motoras.
Preoperacional: desarrolla el significado de las cosas, piensan simbólicamente.
Operaciones concretas: el niño puede hacer operaciones concretas, desarrollo del pensamiento lógico matemático, piensan lógicamente.
Operaciones formales: piensan de forma hipotética y abstracta.
No hay etapas definidas sino que éste se basa en la proximidad del niño con los adultos, el entorno, etc.
Defiende que el lenguaje es esencial para el desarrollo cognitivo en dos aspectos:
Habla privada: dialogo interno. En los niños esto les ayuda a pensar.
Proceso mediador: el lenguaje aporta un poderoso aprendizaje a través de la interacción social.
Visión Social
La esencia de la teoría de Piaget es la búsqueda activa de conocimiento mediante un proceso de asimilación y acomodación.
Asimilación: el medio incorpora nuevas informaciones.
Acomodación: el organismo cambia o amplia las ideas actuales para ajustarse a las nuevas informaciones.
Para Vigosky los niños se esfuerzan para comprender el mundo en sociedad.
Visión Biológica
Piaget caracterizaba el desarrollo cognitivo como actividad de crecimiento mental: la inteligencia sensoriomotora, basada en la percepción y la actuación.
Los niños maduran intelectualmente a través de las intersecciones sociales que comparten con miembros más maduros de la sociedad, que presentan desafíos al niño en la zona de desarrollo próximo.
Claves en el proceso de desarrollo
Asimilación.
Formación.
Ve al niño como un “científico”, pero que no investiga.
Zona de desarrollo próximo (andamiaje).
Ve al niño como “científico” que si investiga, y que va descubriendo el mundo en función de su relación con el medio.
La universalidad del desarrollo
Todo niño pasa más o menos por las mismas etapas.
No existen patrones universales de desarrollo. La cultura contribuye de manera decisiva a moldear el desarrollo cognitivo.
La importancia del aprendizaje
El desarrollo controla el aprendizaje. Decía que el aprendizaje dependía del desarrollo.
Decía que mediante el explorar su entorno el niño construía su conocimiento. El aprendizaje antecede al desarrollo.
El papel del lenguaje
Afirma que el pensamiento es la base del lenguaje, depende del desarrollo cognitivo para desarrollarse el lenguaje. El habla egocéntrica manifiesta la incapacidad de adoptar la perspectiva de otro. El lenguaje es un instrumento de la capacidad cognitiva y afectiva del niño.
Instrumento más importante del conocimiento. Afirma que el lenguaje es la base del pensamiento; ve el lenguaje como interacción social para desarrollar el pensamiento. El habla egocéntrica ayuda a los niños a organizar y regular su pensamiento. El lenguaje es la herramienta psicológica más influyente en el desarrollo cognitivo.
Punto de vista sobre la educación
Usa estrategias educativas en función del desarrollo cognitivo del niño.
Usa estrategias educativas relacionadas con el medio, andamiaje.
Papel del maestro
Es una guía o facilitador del aprendizaje, por descubrimiento y exploración. Ambos ven al maestro como mediador y nunca como director.
Promueve el aprendizaje colaborativo y la participación guiada. Ambos ven al maestro como mediador y nunca como director.
Papel del alumno
Juega un papel activo, construyendo su conocimiento de forma individual.
Realizan aspectos simples de la tarea, mientras observan activamente las actividades sociales para aprender a resolver problemas de todo tipo.

Y unos vídeos.






Como no hay mejor senda para fijar los conceptos que los contenidos audiovisuales hemos querido terminar compartiendo con todos vosotros estos tres videos que complementan la tabla. (Los dos primeros nos introducen en las perspectivas y el último nos las escenifica  con una pequeña y graciosa representación teatral)